miércoles, 19 de diciembre de 2012

LA MEMORIA

MEMORIA,

En primer lugar he usado muchas tonalidades de grises para intentar dar una imagen de seriedad y de orden en el blog.  También uso el color gris en la letra, el título y varios enlaces y entradillas porque me da la sensación que impone respeto y seriedad y aquél que esté mirando el Blog creo que puede sentirse a gusto y además es un color no agresivo para los ojos que se encuentre entre el blanco y el negro y da una gama de colores muy apacibles. También al ser una paleta muy extensa, igual que los temas tratados en el blog, pretende enfatizar los gráficos que resaltan por su colorido y su buen ver. 

La mayoría de "fonts" que he usado corresponder al tipo de letra "Verdana" ya que creo que es una letra sobria, seria, quizás un poco mústia pero a la vez aporta un toque de elegancia y sofisticación. 


La plantilla usada es una "simple y sencilla" ya que el formato "Blogger" nos da muchas opciones de poder variar las pestañas, incluir gadgets y demás y quizás con otra plantilla más compleja la posibilidad de tanta distribución y colorido es distinta para lo que yo busco. En segundo plano se encuentra el fondo, un poco sobrio y soso pero su función es puramente estética y no busca nada más que eso así que he intentado combinar colores de modo que para el lector sea cómodo leer y no se le haga pesado. 

También he ajustado el ancho de la pagina para cuadrad mejor el blog y la barra lateral derecha lo mismo. No quería que mi blog se tuviera que mover para ver la totalidad de la página, es decir, una pagina de 1250 de ancho que es lo máximo permitido para no tener que mover el cursor. Quizás le haya dado más valor a las entradas del blog, al título y a la foto de portada porque es de verdad lo importante. Un blog se valora más por su contenido que por su diseño (aunque van de la mano, un coge más fuerza que otro). También es cierto que es blog pretendía ser un modelo de dualismo entre diseño y texto, es decir, un gráfico con información. Letras con gráficos unidos de forma que el lector pueda disfrutar y aprender al mismo tiempo. 

No quería tener un nombre "cutre" para el blog y por eso he pretendido "crear" y fidelizar al lector poniendo mi apellido de forma que la gente que entre y lo vea podrá, en el caso que sea, acordarse de un factor fidelizador como es mi apellido. Quizás el nombre no represente en su totalidad la esencia de la finalidad del blog pero al tener tantos temas que tratar me parecía muy sobrio usar según que nombres como "sociedad", "gráficos" o muchos otros. Creo que es una buena elección.

Respecto a la plantilla empleada, he usado una con dos "cuerpos". El cuerpo central que se compone de el título y la entrada más los gráficos empleados. La otra parte corresponde a la incorporación de gadgets. 



Xavi Vegas
Graphic Design


PAÍSES CON ARMAS NUCLEARES

Actualmente hay ocho países que han detonado satisfactoriamente armas nucleares. Cinco de ellos están considerados "estados nuclearmente armados", un estatus reconocido internacionalmente otorgado por el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT por Non-Proliferation Treaty, en inglés). En orden de adquisición de armas nucleares, éstos son: los Estados Unidos de América, la Federación Rusa (antigua URSS), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República Francesa y la República Popular de China
Desde que se firmó el tratado, otros tres países no firmantes del mismo han realizado pruebas nucleares: India, Pakistán y Corea del Norte. Además, existen amplias sospechas de que Israel posea un arsenal de armas nucleares, aunque nunca haya sido confirmado ni desmentido por el propio país. Ha habido informes de que más de doscientas armas nucleares podrían formar parte de su armamento. Este estatus no está formalmente reconocido por organismos internacionales ya que ninguno de estos cuatro países es actualmente un signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Irán ha estado desarrollando la tecnología de enriquecimiento de uranio y ha sido acusado por las naciones occidentales de hacerlo con fines armamentísticos. La República Islámica insiste que sus intenciones están limitadas a la generación de energía nuclear interna con fines pacíficos, a pesar de que se han detectado trazas de plutonio. Desde el 4 de febrero de 2006, el Organismo Internacional de Energía Atómica suspendió a Irán del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en respuesta a las preocupaciones occidentales sobre sus posibles programas nucleares.






Los cinco países con armas nucleares del NPT


 Estados Unidos desarrolló las primeras armas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial en cooperación con el Reino Unido y Canadá por temor de que la Alemania Nazi las desarrollara primero. Probó su primera arma nuclear en 1945 (Prueba Trinity) y permanece como el único país en haber usado armas nucleares contra otro país, durante los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (véase: Proyecto Manhattan). Fue el primer país en desarrollar la bomba de hidrógeno, probándola en 1952 ("Ivy Mike") y probando una versión desplegable en 1954 ("Castle Bravo"). Durante la Guerra Fría, llegó a poseer unas 35.000 armas atómicas. En la actualidad (2012) los Estados Unidos disponen de unas 2.150 cabezas nucleares activas (1.950 estratégicas y 200 tácticas) más otras 2.800 en reserva y unas 3.000 almacenadas para desmantelamiento, para un total de aproximadamente 8.000.2
 Rusia es la mayor nación heredera de las armas y de los ejércitos que pertenecieron a la Unión Soviética. La Federación Rusa determinó retomar el control y la posesión de todo el arsenal de armas nucleares, comprándolas y/o suscribiendo acuerdos con las demás naciones de la disuelta Unión, logrando reincorporar al menos el 99.92% de las existencias de ojivas nucleares y vectores de lanzamiento.[cita requerida] Actualmente (2012) Rusia dispone de unas 4.430 cabezas nucleares activas (2.430 estratégicas y 2.000 tácticas) más unas 5.500 almacenadas para desmantelamiento, lo que totaliza unas 10.000.3
 Unión Soviética Probó su primer arma nuclear ("RDS-1") en 1949, en un intensivo proyecto desarrollado parcialmente mediante espionaje, durante y después de la Segunda Guerra Mundial (véase: Proyecto soviético de la bomba atómica). La motivación directa para el desarrollo de sus armas fue el obtener un equilibrio de poderes durante la Guerra Fría. Probó una primitiva bomba de hidrógeno en 1953 ("Joe 4") y una del orden del megatón en 1955 ("RDS-37"). La Unión Soviética también probó el explosivo más fuerte jamás detonado por los humanos, ("Bomba Tsar"), que tenía una energía de 100 megatones, pero fue intencionadamente reducido a 50. Llegó a operar unas 45.000 armas nucleares durante la Guerra Fría. Después de su disolución en 1991, sus armas entraron en posesión de Rusia.
 El Reino Unido probó su primer arma nuclear ("Hurricane") en 1952, utilizando gran parte de los datos obtenidos mientras colaboraba con Estados Unidos en el Proyecto Manhattan. Su programa fue motivado para tener una fuerza disuasiva independiente contra la URSS y permanecer relevante en la Europa de la Guerra Fría. Probó su primera bomba de hidrógeno en 1957. Mantiene la flota Trident de submarinos nucleares equipada con algo menos de 160 cabezas atómicas activas, sobre un total de 225.6




 Francia probó su primer arma nuclear en 1960 ("Gerboise Bleue"), basada en su mayor parte en sus propias investigaciones y la experiencia de los científicos franceses que habían trabajado en el Proyecto Manhattan, concretamente Louis de Broglie, Pierre Auger y Frédéric Joliot. Fue motivado por la voluntad de independencia mano a mano que los Estados Unidos confirmaron con la pérdida de atadura de Francia con la OTAN y como forma de disuasión independiente contra la URSS. Fue también relevante para mantener un estatus de gran potencia, junto con el Reino Unido, durante la Guerra Fría poscolonial (véase: Force de frappe). Francia probó su primera bomba de hidrógeno en 1968 ("Opération Canopus"). Después de la Guerra Fría, Francia ha desarmado 175 cabezas nucleares con la reducción y modernización de su arsenal que ahora ha evolucionado en un sistema dual basado en submarinos con misiles balísticos (SSBN) y misiles de aire-tierra de medio alcance (bombarderos Rafale). Sin embargo, nuevas armas nucleares están en desarrollo y nuevos escuadrones nucleares fueron entrenados durante la Operación Enduring Freedom(libertad duradera) en Afghanistán. En enero de 2006, el presidente Jacques Chirac afirmó oficialmente que un ataque terrorista o el uso de armas de destrucción masiva contra Francia resultaría en un contraataque nuclear.13 El Charles de Gaules es actualmente el último portaaviones con armas nucleares desplegado en un país. En 2008, el presidente Nicolás Sarkozy anunció que Francia disponía de 300 armas nucleares en total, de las que 240 serían estratégicas y 60 tácticas.4
 China probó su primer arma nuclear en 1964. China fue el primer país asiático en desarrollar y probar un arma nuclear. El arma fue desarrollada como un elemento disuasorio contra los Estados Unidos y la URSS. Probó su primera bomba de hidrógeno en 1967 en Lop Nor. Se estima que en 2011 disponían de unas 240 cabezas nucleares, de las que aproximadamente 178 se encontrarían activas.


Xavi Vegas
GraphicDesign

martes, 18 de diciembre de 2012

25N, las elecciones al descubierto.


Las Elecciones al Parlamento de Cataluña  correspondientes a la XI legislatura se celebraron el 25 de noviembre de 2012. Fueron anunciadas por el presidente de la Generalidad de Cataluña, Artur Mas, el 25 de septiembre en el discurso previo al Debate de Política General en el Parlamento Catalán.



El 27 de septiembre de 2012 fue votada en el Parlamento de Cataluña una moción en la que se pedía convocar una consulta sobre la independencia de Cataluña; dicha moción contó con el apoyo de CiU, ICV-EUiA, SI, ERC, DC y el diputado del PSC Ernest Maragall, la abstención del PSC y el voto en contra del PP y C's.4
Tras el fracaso de la reunión entre ERC, RCat, SI y DC para formar una coalición, 5 se anunció que Reagrupament no se presentaría y que pediría el voto para CiU6 y que DC no se presentaría a las elecciones al no haberse podido formar la coalición anterior, pidiendo el voto para CiU o ERC.7 Asimismo, también se anunció que la agrupación de Candidatura d'Unitat Popular (CUP) de Arenys de Munt se presentaría con SI,8 pese a anunciar la CUP que también se presentará a las elecciones.9 Al igual que en las elecciones generales de 2011, ERC se presentará junto a la plataforma Catalunya Sí.
Dentro del PSC, tras las crisis interna que surgida después de la manifestación del 11 de septiembre de 201210 y el apoyo de parte del partido a un referendum de autodeterminación y una Estado catalán,11 12 el 11 de octubre el exconsejero Ernest Maragall convoco un acto en el que manifestó su intención de retomar el partido fundado por su hermano en 1998, el Partit Català d'Europa, con la finalidad de que aglutinar una gran fuerza de izquierdas, catalanista y soberanista, y con ello su abandono del PSC junto con la corriente interna del PSC Nova Esquerra Catalana.13 14
El Parlamento catalán no ha aprobado una Ley electoral autonómica, por lo que es de aplicación lo dispuesto por la LOREG para las elecciones generales. Tras su reforma en 2011, los partidos extraparlamentarios para poder presentar candidaturas deberán conseguir previamente el aval del 0,1% de los votantes en cada circunscripción, lo que ha tenido como resultado dejar sin representación a innumerables partidos políticos y candidaturas. Finalmente se proclamaron 16 candidaturas para las circunscripciones de Barcelona, Lérida y Tarragona, y 14 para la de Gerona.

Elecciones catalanas: resultados 25N en directo

El plan soberanista de Artur Mas recibió este domingo un serio varapalo por parte de los electores catalanes, que apostaron por mantener aConvergència i Unió en el Gobierno de la Generalitat pero muy alejada de la “mayoría excepcional” que habían pedido los nacionalistas. La victoria de Artur Mas fue mucho menor de lo que esperaba CiU cuando adelantaron las elecciones dos años. Entonces el objetivo indisimulado era llegar a la mayoría absoluta y poder gestionar sin ataduras el proceso soberanista. CiU no solo se ha quedado lejos de la mayoría absoluta, sino que ha empeorado, y mucho, los resultados respecto a 2010, algo que amenaza la arquitectura del proyecto de Artur Mas. CiU ganó las elecciones, pero Mas salió derrotado y hasta tendrá que buscar apoyos para garantizarse la investidura.
El Parlamento catalán surgido de las urnas sigue teniendo una clara mayoría soberanista, algo que en principio permitiría a Mas continuar adelante con su agenda de convocar una consulta de autodeterminación. CiU se hizo con 50 diputados, ERC logró por primera vez la segunda posición con 21 y el PSC quedó en tercer puesto con 20. El PP logró 19; Iniciativa-Esquerra Unida, 13; Ciutadans, 9 y la CUP, 3.
Ese resultado significa que Mas tendrá que apoyarse en Esquerra Republicana. Por esto en su primera comparecencia, Mas pidió, sin citarlos, el apoyo de los republicanos para avanzar hacia “el derecho a decidir”. El Estado propio, admitió, queda aparcado. “Una cosa es el derecho a decidir, la otra el Estado propio; para tenerlo, con estos resultados, tendremos que seguir trabajando”.
Los 12 diputados que perdió Artur Mas hicieron que en algunos momentos de la noche en CiU se viera peligrar incluso la continuidad del presidente al frente del Gobierno. Mas tardó en comparecer, pero cuando lo hizo dejó claro que se queda. Admitió haber quedado “lejos” de su objetivo, algo que atribuyó a la mala situación económica global. Dicho esto, defendió que CiU tiene que formar gobierno, que él será presidente y llamó a pactos estables, dentro o fuera del Gobierno.
Si Convergència i Unió pretendía capitalizar el fragor independentista surgido de la manifestación de la Diada, el 11 de septiembre, finalmente, es Esquerra Republicana quien lo ha hecho. Y es también muy relevante el salto al Parlamento catalán que ha hecho la Candidatura de Unidad Popular (CUP), independentista y anticapitalista, hasta ahora representada solo en los Ayuntamientos.



Xavi Vegas
Graphic Design


lunes, 17 de diciembre de 2012






Cataluña gasta más de 500.000 euros en compensar asientos vacíos en 

vuelos desde Lleida


El aeropuerto de Lleida-Alguaire destina cerca de la mitad del gasto en promoción a subvencionar a las operadoras que no llegan a un mínimo de ocupación en sus aviones, según ha explicado el director general de Transportes de la Generalitat, Ricard Font.
El gobierno catalán habrá destinado este 2011 un millón de euros en promoción del aeropuerto leridano, el único de su titularidad, de los que entre 500.000 y 600.000 euros serán en concepto de subvenciones comprometidas con las aerolíneas en el caso de que sus aviones no alcancen un mínimo de pasaje.


En concreto, los vuelos subvencionados son el de Palma de Mallorca, que opera todo el año, y los de Menorca e Ibiza, que se ofrecen sólo unas semanas durante la temporada de verano.
La inversión de la Generalitat en promoción es muy superior en Girona, dónde llega a 3,5 millones de euros, y en Reus (Tarragona), que asciende a 2,2 millones.
Sin embargo, el cómputo de esta inversión por número de pasajeros hace que se dispare en Alguaire, que cerrará este año con unos 30.000 usuarios, una cifra que en Girona es de entre tres y cuatro millones, y en Reus, de un millón.
La cifra de pasajeros es otro de los temas que ha tratado hoy la reunión de la Mesa Estratégica del Aeropuerto de Alguaire, que ya ha avanzado que el número de usuarios de esa infraestructura caerá este año a la mitad con respecto al año pasado, cuando fue de más de 64.000.
Sin embargo, las instalaciones leridanas mantendrán los mismos vuelos de cara al año que viene, el fijo durante todo el año a Palma de Mallorca, los dos de verano a Menorca e Ibiza, y los del operador turístico británico Thomas Cook durante la temporada de esquí.
Paralelamente, se intensificarán las negociaciones con operadores turísticos de Irlanda, Escandinavia, Rusia, Polonia y Reino unido y se estudiará "al detalle" el potencial de demanda de las empresas de Lleida para un posible transporte de mercancías.
"Nos hemos comprometido a evaluar y conocer la capacidad de transporte de carga que podríamos tener desde nuestras instalaciones en las empresas hoy existentes en el territorio de Lleida, como una exploración, sin ir más allá", ha asegurado el delegado de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré.
Sobre la actividad para 2012, Farré ha insistido en que los operadores turísticos tienen que ser la base del aeropuerto.

En cuanto a la inversión, de cara a 2012 se prevé un gasto similar al de este año, que ha sido de 4 millones de euros en mantenimiento general y de un millón en promoción.
A los gastos de 2011 cabe añadir los 1,5 millones de las obras de ampliación que se han llevado a cabo para duplicar la capacidad de las instalaciones y poder acoger los vuelos de esquiadores británicos.
En cuanto a los vuelos de Thomas Cook, Font ha insistido en que está previsto que trasladen unos 16.500 esquiadores a Lleida, aunque esta cifra es el máximo de capacidad de sus aviones y todo dependerá de las condiciones meteorológicas.
Lo que sí ha confirmado Font es la llegada a Lleida de dos primeros vuelos de los aeropuertos de Londres-Gatwick y Manchester el próximo lunes, a las nueve y las diez de la mañana, y el inicio de los vuelos desde Belfast el día 26.
Las otras ciudades británicas desde las que saldrán vuelos de esquí a Lleida serán Birmingham y Bristol, a partir del 8 de enero.


CONSUMO DE CARNE, un problema que nos afecta a todos.

La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento. Se trata de una clasificación coloquial y comercial que sólo se aplica a animales terrestres —normalmente vertebrados: mamíferos, aves y reptiles—, pues, a pesar de poder aplicarse tal definición a los animales marinos, estos entran en la categoría de pescado, especialmente los peces —los crustáceos, moluscos y otros grupos suelen recibir el nombre de marisco—. Más allá de su correcta clasificación biológica, otros animales, como los mamíferos marinos, se han considerado a veces carne y a veces pescado.


La cantidad de carne consumida en cada país depende en gran medida de las condiciones sociales, económicas y políticas, creencias religiosas, influencia geográfica, etc. El consumo de carne en el mundo va creciendo a medida que va creciendo la población mundial, consumiéndose cada vez más carne por cabeza. Este efecto, por ejemplo, se puede ver al examinar la composición de las recetas del siglo XIX que la carne se empleaba en "pequeñas cantidades" para saborizar los platos, con la excepción de las recetas de la alta sociedad. El consumo mundial de carne en 2004 se distribuye de la siguiente forma: el cerdo alcanzó al 38%, el consumo de aves el 30% y el de ternera un 25%, siendo el de óvidos aproximadamente un 7%. Este consumo hace que se considerara que una persona que vive en un país desarrollado consumiese cerca de 30 kilos de carne por año. Que el consumo de carne crecería ya lo previó en la novela de 1906 titulada La jungla ("The Jungle") el autor Upton Sinclair en el que describe un mundo donde la industria cárnica tendría una relevancia muy importante en la economía de los países desarrollados.





El consumo de carne suele ser elevado en los países productores y es mayor el de animales de pasto que el de aves de corral. Cada año crece la población mundial a un ritmo de 73 millones de personas y se prevé que la demanda de consumo de carne se doble en el periodo que va desde 1995 a 2020. La forma de satisfacer la demanda mundial es que los agricultores produzcan un 40% más grano en el 2020. El incremento de área de cultivo se espera que crezca tan sólo un quinta parte más entre 1995 y 2020, se espera que el incremento en la demanda sea mayor en los países en vías de desarrollo. En los países desarrollados durante la década de 1990 la demanda de carne creció casi tres veces más que en los países en vías de desarrollo. Se estima que el crecimiento de la demanda será mayor en el Este de Asia, seguido de Latinoamérica.
Los habitantes de los países desarrollados consumen de media una tercera parte de la producción de carne y una tercera parte de la producción de la leche y de sus derivados, pero esta situación está cambiando rápidamente. La cantidad de carne consumida en los países en vías de desarrollo ha crecido a finales del siglo XX tres veces con respecto al consumo en los países desarrollados. Se prepara la denominada revolución de la ganadería en la que la producción se gobierna por la demanda Según las previsiones, en el año 2020 la repartición del consumo de carne mundial en los países en vías de desarrollo se expandirá del 52% al 63%. Las previsiones para el año 2020 hacen pensar que los países en vías de desarrollo consumirán 107 millones de toneladas métricas (mtm) más de carne y 177 mmt más de leche de los que se consumió en el periodo 1996/1998, lo que obligará a los países desarrollados a producir un incremento de 19 mtm de carne y 32 mtm de leche. El incremento de la masa ganadera requerirá un incremento en la producción de cereales de cerca de 300 mtn en el año 2020. Los países esperan que exista un cambio en la dieta mundial de tal forma que sea posible frenar esta terrible demanda, máxime cuando la estabilidad de los precios de los cereales pueda comprometer este crecimiento.



Xavi Vegas
Graphic Design



El problema europeo se llama crecimiento



Deuda, déficit, costes laborales... Las instituciones europeas no hablan de otra cosa desde hace tres años. Pero los inversores temen una nueva recesión debido a unos ajustes que en 2013 ascenderán a 130.000 millones de euros.



Deuda, déficit, costes laborales... Las instituciones europeas no hablan de otra cosa desde hace tres años. Pero fuera de Bruselas (o de Fráncfort, sede del BCE) resulta difícil encontrar a algún economista preocupado por esas variables. Más bien observan con desesperación unos datos de crecimiento que parecen condenar a la zona euro a una década de estancamiento. Y a sus socios vulnerables, entre los que ahora figura España, a una profunda recesión.
La inquietud ya no se circunscribe a políticos o académicos ni se limita al habitual debate entre partidarios de la austeridad o de los estímulos. El pavor ante la anemia de la zona euro ha desbordado esos círculos para instalarse en el parqué de los mercados.

"La gran inquietud de los inversores en estos momentos es el crecimiento. O, mejor dicho, la falta de crecimiento", reconocen en una de las mayores entidades financieras de Europa. "El dinero", añaden esas fuentes, "está empezando a buscar oportunidades fuera de Europa. Y si se retira la inversión, será muy complicado atraerla de nuevo", añaden esas mismas fuentes.
El Banco Central Europeo insiste en que, de momento, no se ha producido ninguna fuga de capital de la zona euro, tan solo una redistribución entre los socios. Pero los inversores temen unos retornos escuálidos, en el mejor de los escenarios. Y, en el peor, alguna pérdida, si el Viejo Continente no recupera el aliento.
La última señal de alarma llegó el viernes, con la rebaja de calificación al recién estrenado Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Menos de dos meses ha tardado ese fondo de rescate en perder la triple A de Moody's (todavía le queda la de Fitch). Y la agencia de calificación estadounidense cita como principal motivo para su decisión la situación de Francia, país al que previamente también se le había rebajado la nota por "su débil perspectiva de crecimiento a largo plazo".
Por supuesto, las autoridades europeas calificaron de inmediato como infundada la decisión de Moody's. Pero los datos confirman los temores de los inversores. En el tercer trimestre, la zona euro cayó de nuevo en recesión. Y en octubre batió, una vez, más su récord histórico de paro con una tasa del 11,7%.

Las instituciones comunitarias, sin embargo, no parecen darse por aludidas. El presidente de la CE, José Manuel Barroso, lo dejó claro tras aprobar el pasado miércoles su informe anual de crecimiento. "Es crucial continuar con nuestra estrategia (...). Es el único camino, aunque soy consciente de que las reformas son difíciles, dolorosas y tienen consecuencias sociales".
"Bruselas repite desde 2010 que los ajustes presupuestarios devolverán la confianza a los inversores, pero sigue sin lograrlo y un país como España sufre ya una tasa de paro del 25%", señala el economista Xabier Timbeau, del instituto de estudios francés OFCE. Andrew Watts, director adjunto del instituto alemán IMK, advierte que "bien porque hay una agenda política oculta, bien por simple ignorancia, se están aplicando recetas que pueden causar daños muy duraderos en la economía europea".
Timbeau yWatts son coautores de un informe sobre crecimiento que desde este año pretende competir con el de Barroso. En esta primera ocasión, el trabajo de OFCE, IMK y el instituto danés ECLM ha sido patrocinado por el grupo Socialista del Parlamento Europeo. "Queríamos ver si hay una alternativa al análisis de la CE por eso hemos pedido la opinión de economistas independientes", explica el líder de los socialistas, Hannes Swoboda.
El estudio de OFCE, IMK y ECLM tiene la peculiaridad de que se basa en los mismos criterios que la Comisión (Pacto de Estabilidad, Tratado del Euro...), pero llega a conclusiones totalmente dispares. "La afirmación de que la austeridad es la única estrategia se basa en un diagnóstico falaz de la crisis", señala el informe alternativo. Y recuerda que no hay precedentes en la historia de la política presupuestaria para un proceso de consolidación tan acelerado y simultáneo como el que está realizando la zona euro. Timbeau calcula que en 2013 el ajuste de los 17 socios ascenderá a 130.000 millones de euros, lo que podría dar la puntilla al escaso crecimiento previsto por la CE (0,1%) y elevar el número de desempleados de larga duración a nueve millones.

Los tres institutos recomiendan que se dilate el proceso de ajuste hasta 2032, como prevé el Tratado del Euro. Y que el esfuerzo anual se limite al 0,5% de déficit estructural, que es lo exigido por las normas comunitarias. Solo en 2013, añaden, esa medida liberaría casi 85.000 millones de euros para políticas de crecimiento. Y salvaría del paro, según el informe, a millón y medio de personas.








Xavi Vegas


Estudiante de  Graphic Design

lunes, 10 de diciembre de 2012

La razón del bolsillo.

La respuesta al por qué, remite a otra pregunta: ¿por qué no? Es decir, ¿hay algún estado que desee dejar de serlo? Por supuesto, vivimos en un mundo de soberanías compartidas y Europa es un gran laboratorio. Pero incluso con esa necesaria interdependencia, no es lo mismo ser interdependiente con silla propia, que serlo con la silla del vecino. Y desde hace tiempo Catalunya no tiene silla propia ni en el concierto de naciones, ni en España, ni en la propia Catalunya. A pesar de que España es un estado descentralizado, la nación catalana no tiene soberanía para hacer sus políticas contra el paro, o tener modelo tributario propio, o avanzar en infraestructuras claves, o enfrentarse a la compleja cuestión de la inmigración, nada. Y ello con el agravante que somos una economía con un gran entramado de pymes que necesitan políticas económicas específicas. 

Nuestro presente y futuro dependen de decisiones que van en contra de nuestros intereses primarios. La primera respuesta al por qué queremos estado es, pues, simple: porque queremos la misma soberanía del resto de naciones. Es decir, no aspiramos a ser más independientes que Inglaterra, pero tampoco queremos serlo menos. 


A partir de aquí, los motivos se acumulan y ahondan en lo histórico, lo cultural y lo económico. Es decir, hay razones que van del corazón al bolsillo, pasando por el estómago, porque el camino compartido con España no ha sido un camino de rosas. No aspiramos a romper, solo aspiramos a bifurcar ese camino, porque no nos lleva a ninguna parte.



Los motivos históricos. España no es, como Suiza, un estado nacido de un pacto entre naciones, sino la imposición de una nación sobre las otras. De ahí que nadie quiere dejar de ser suizos y en cambio muchos catalanes y vascos queramos dejar de ser españoles. Nuestra relación conflictiva con España empieza en 1714 con una severa derrota militar, la destrucción de nuestras instituciones y una represión brutal que obligó al primer gran exilio. Hasta entonces éramos una nación soberana, a partir de entonces fuimos una nación sometida. Y en estos trescientos años hemos sufrido represiones, exilio, dos dictaduras y una tensión permanente que ha tenido pocos respiros. Hemos vivido más tiempo bajo la represión que bajo la libertad. Y cuando volvimos a reclamar nuestros derechos, después de Franco, el resultado fue un café para todos que lejos de respetar nuestro carácter nacional, nos relegó a simple administración. Y desde entonces, el estado no ha parado de recentralizarse. Cuando Catalunya raspa en su memoria aterriza en una zona oscura que no ofrece demasiados motivos para querer ser española. Si a ello añadimos la lengua y cultura catalanas, cuya represión a lo largo de la historia ha sido constante, con épocas de prohibición y desaparición del ámbito público, la mala memoria arrecia. Y en democracia, continuamos sufriendo un hostigamiento lingüístico en forma de todo tipo de leyes. La falta de respeto es tan notable, que el máximo representante del estado, el Rey, es capaz de hablar un magnífico inglés y no sabe ni barbotear el catalán.

Pero si la memoria es gris y la identidad está dolida, es la razón del bolsillo la que ha quebrado la paciencia catalana. Por su dinamismo económico y su sólida red de empresas, Catalunya ha sido capaz de generar riqueza. Pero sufre un déficit fiscal que llega a la sangría de 16 mil millones de euros que se van, 45 millones de euros diarios. Es decir, Catalunya pierde en favor del estado anualmente el 8´5% de su PIB, el único territorio del mundo que sufre un déficit fiscal tan depredador. Representa 2.250 euros anuales por cada catalán. A la vez, es la zona donde se paralizan más infraestructuras, no se construyen las fundamentales, y se tira el dinero en proyectos faraónicos que no tienen ningún sentido económico: España tiene la red de alta velocidad más completa y deficitaria del mundo, y no ha construido el fundamental corredor mediterráneo. Otro ejemplo, el aeropuerto de Barcelona tiene una petición anual de 700.000 pasajeros intercontinentales que no puede ser atendida. Y mientras somos los que más damos a España, estamos a la cola en inversión. Es una situación insostenible que hemos intentado cambiar por todas las vías políticas, y nos han cerrado todas las puertas. Ante la pared de España, hemos decidido hacer nuestro propio camino. Somos una sociedad emprendedora, de la misma dimensión geográfica y demográfica que Suiza, y con una vocación europea secular. Con España estamos condenados al fracaso como nación y a la pobreza como sociedad. Sin España, tenemos la seguridad que seremos uno de los territorios más dinámicos de Europa, cuya vocación y servicio será siempre el nuestro. ¿Por qué, pues, tener estado? Por todo, porque somos una nación, porque estamos hartos, porque creemos en la democracia y porque queremos ejercerla. Llegó, pues, la hora catalana.